


ANTECEDENTES
Ipalán es una galería de 4.5m x 4.5m de sección, con 2 km profundidad, además dispone de cierre y varios sondeos (horizontales y verticales)
En su emboquille dispone de cuarto con 3 bombas en paralelo y depósito de almacenaje de un solo vaso de 300m3, ya que no es deposito de distribución.
Actualmente extrae 50 litros/segundo = 4320 m3/año = 1.66Hm3/año

ANTECEDENTES
La Galería de Ipalán además refuerza abastecimiento de los municipios de Hermigua y Agulo junto con sondeos de Enchereda.
Existiendo en años de sequía problemas en el abastecimiento, que se agravan con las pérdidas en la red.

PROPUESTA: Ejecutar un Galería en un Barranco paralelo, aguas abajo de la presa de los Chejelipes con las siguientes características:
• Menor sección 3.5*3.5 m.
• Longitud 2 km
• 3 sondeos de 300 m cada uno al final en abanico de 45º


Véase vídeo aquí http://www.youtube.com/watch?v=tzlZu7U2CD4&feature=youtu.be
PERFIL FORMACIÓN DE LA ISLA.
El subsuelo de La Gomera está formado por un zócalo impermeable, llamado complejo basal, que emergió del fondo marino hasta la superficie, formando la isla primitiva.
A continuación un estratovolcán fue apilando coladas hasta alcanzar más de 500 m de altura.
Por último sobre este otro volcán surgió otro que sepultó al primero, quedando una isla dentro de otra isla.
A continuación la erosión ha configurado la isla actual, tal y como la conocemos.















gLike